¿Sabías que el 72 puede cambiar tu forma de invertir?
- Héctor R. Zachrisson
- 4 days ago
- 3 min read

Introducción: una lección que nunca olvidé
Recuerdo la primera vez que escuché hablar de la Regla del 72. Estaba en la universidad, en un curso de finanzas, y el profesor se detuvo un momento para compartir este "truco" mental. Dijo algo así como: “Si quieren saber cuánto tiempo les tomará duplicar su dinero, solo dividan 72 entre la tasa de interés”.
En ese momento pensé que era una exageración. ¿Cómo algo tan simple podía ser tan útil? Años después, no solo sigo usándola constantemente, sino que también la enseño como una de esas herramientas que todos —sin importar su nivel financiero— deberían conocer.
Me gusta pensar que la Regla del 72 es como ese consejo sabio que te dan una vez y te acompaña toda la vida. Porque en el fondo, no se trata solo de duplicar tu dinero, sino de entender cómo el tiempo puede ser tu mejor aliado si sabes aprovecharlo.
La regla no es perfecta, pero es poderosa. Y hoy quiero contarles por qué funciona, cómo se aplica y cuándo hay que tener cuidado. Vamos paso a paso.
¿Por qué funciona la Regla del 72?
Aunque parece magia, esta regla tiene una base matemática. Su origen viene de una simplificación de la fórmula del interés compuesto, que nos permite calcular en cuánto tiempo se duplicará una inversión:
Es decir, a una tasa del 6%, el dinero se duplica en aproximadamente 11.9 años. Como este resultado se parece mucho a 72 dividido 6, la gente popularizó esta aproximación por su practicidad mental.
La gran ventaja del 72 es que es un número fácil de dividir mentalmente por muchos valores comunes: 2, 3, 4, 6, 8, 9, 12...
Es una regla de bolsillo, de esas que puedes usar en una reunión, en una charla con amigos o incluso cuando estés pensando en tu próximo paso financiero.
Cómo se usa (y sus limitaciones)
La Regla del 72 dice que si inviertes a una tasa de X% anual, tu dinero se duplicará en X años:
72 ÷ Tasa de interés anual en número absoluto
Ejemplos:
A una tasa del 6%, el dinero se duplica en 12 años (72/6)
A una tasa del 9%, el dinero se duplica en 8 años (72/9)
Puedes usarla al revés también: si quieres duplicar tu dinero en 6 años, necesitas una tasa del 12% anual (72/6).
Pero como todo atajo, también tiene sus limitaciones:
Es solo una aproximación. Funciona mejor entre tasas del 6% al 10%
Para tasas muy bajas (2%-3%) o muy altas (15%+), pierde precisión
No reemplaza una proyección real, pero da perspectiva rápida
Ejemplo práctico: el poder del tiempo
Para que puedan ver cómo esta regla puede cambiar tu forma de pensar, imagina que dos personas invierten Q10,000. Una lo hace al 6%, y la otra al 12% anual. ¿Qué pasa después de 24 años?
Con la Regla del 72:
Al 6% se duplica cada 12 años → se duplica 2 veces en 24 años → Q10,000 → Q20,000 → Q40,000
Al 12% se duplica cada 6 años → se duplica 4 veces en 24 años → Q10,000 → Q20,000 → Q40,000 → Q80,000 → Q160,000
Una diferencia de 6 puntos en la tasa genera una diferencia de Q120,000. Eso es el interés compuesto trabajando a tu favor... o en tu contra si lo ignoras.
Conclusión: el tiempo es tu mejor aliado
La Regla del 72 no es exacta, pero sí poderosa. Es una herramienta simple que nos recuerda una verdad fundamental de las finanzas: el tiempo importa más de lo que creemos.
No se trata solo de cuánto inviertes, sino de cuándo empiezas y a qué tasa puedes hacerlo crecer. Entender esta regla te puede dar una ventaja, incluso antes de hacer tu primera inversión. Porque al final, las grandes decisiones financieras no siempre se toman con una hoja de Excel, a veces empiezan con una buena conversación y una regla que aprendiste en la universidad.