top of page

¿Cuánto rinde realmente un apartamento en renta (Cap Rate)?


En Guatemala, invertir en bienes raíces es casi un ritual familiar. Muchos lo hacen porque sus papás y abuelos lo hicieron, y porque siempre se ha dicho que "los ladrillos nunca fallan". Además, todos hemos escuchado historias de personas que hicieron fortuna alquilando apartamentos o comprando terrenos que después se valorizaron enormemente.


Lo cierto es que los bienes raíces son una de las industrias más sólidas del país y seguirán siendo una alternativa muy válida para quienes buscan estabilidad y patrimonio. Sin embargo, pocas veces se hacen bien las cuentas, y eso puede generar expectativas poco realistas sobre los retornos. Aquí es donde entra una herramienta clave: el Cap Rate, o Tasa de Capitalización.


¿Qué es el Cap Rate?

El Cap Rate mide el retorno anual que una propiedad genera en relación con su valor.


Cap Rate = Ingreso Neto Operativo (NOI) ÷ Valor de la Propiedad


El NOI es lo que realmente recibes después de gastos como mantenimiento, IUSI, seguros, administración… y en Guatemala hay que hacer dos ajustes indispensables:


  1. Restar el IVA de la renta (que siempre está incluido en el contrato).

  2. Considerar la desocupación: un apartamento no estará alquilado el 100% del tiempo.


El caso del apartamento en zona 10

Imaginemos un apartamento que cuesta Q1,000,000 y se alquila en Q6,000 mensuales:


  • Renta mensual: Q6,000 (incluye IVA).

  • Renta neta sin IVA: Q5,357.

  • Ingreso bruto anual: Q64,284.

  • Ocupación promedio 80%: Q51,427.

  • Gastos anuales (mantenimiento, IUSI, seguros, administración): Q12,000.

  • NOI ajustado: Q39,427.


El resultado: Cap Rate = Q39,427 ÷ Q1,000,000 = 3.9%


¿Cómo interpretar este resultado?

Un 3%–4% anual puede sonar bajo frente a otras inversiones financieras, pero refleja bastante bien la realidad del mercado inmobiliario en la ciudad. Y no es un mal resultado: se trata de un rendimiento estable, respaldado por un activo tangible que históricamente ha mostrado plusvalía. La clave está en tener expectativas realistas y comparar con otras alternativas.


En otras palabras: los bienes raíces son una excelente forma de construir patrimonio, pero no siempre generan los retornos extraordinarios que a veces se escuchan en anécdotas.


Factores que afectan el Cap Rate

El Cap Rate es como una fotografía: te muestra un momento puntual de la rentabilidad de tu propiedad. Pero todos sabemos que el mercado inmobiliario no es estático. Las rentas cambian, los precios de las propiedades suben y bajan, y los gastos rara vez se mantienen iguales por mucho tiempo. Por eso, entender qué factores lo afectan es clave para no quedarte con una visión incompleta o engañosa de tu inversión.


Algunos de los principales factores que hacen variar el Cap Rate son:


  1. Apreciación del inmueble: si el apartamento sube de valor pero la renta no aumenta, el Cap Rate baja.

  2. Capacidad de subir rentas: si logras incrementos en línea con inflación o plusvalía, el retorno mejora.

  3. Vacancia y rotación de inquilinos: meses vacíos o cambios frecuentes reducen el NOI.

  4. Gastos de operación: aumentos en cuotas de condominio o impuestos pueden comerse tu rentabilidad.


Conclusión: una herramienta para tomar mejores decisiones

El mercado inmobiliario en Guatemala seguirá siendo atractivo por tradición, estabilidad y seguridad. El Cap Rate no busca restarle mérito a esta industria, sino ayudarte a tomar decisiones más informadas. Al calcularlo, puedes comparar inmuebles entre sí y evaluar si el retorno está en línea con tus objetivos y con otras oportunidades de inversión.


En un país donde los bienes raíces forman parte del ADN financiero, aprender a usar métricas como el Cap Rate puede marcar la diferencia entre una inversión que solo se percibe como rentable y una que realmente genera valor.

bottom of page