top of page

La contabilidad y las finanzas: dos caras de la misma moneda

En los últimos meses hemos vivido cambios positivos en Axia. Hemos afinado nuestra estrategia y reforzado el enfoque en lo que realmente genera valor para nuestros clientes, porque ahí está también nuestro propio valor. Este reenfoque nos ha llevado a desarrollar nuevos servicios que pronto estaremos anunciando y que nos tienen muy entusiasmados.

Les comparto esto porque es la razón por la que pausé mis artículos por un tiempo. ¡Pero ya estoy de regreso! Y hoy quiero hablar sobre un tema fundamental: la relación entre la contabilidad y las finanzas.


¿Qué es la contabilidad y cuál es su rol en la empresa?


La contabilidad busca registrar de forma fiel las operaciones de una empresa. Su función principal es documentar lo que sucede: ventas, costos, gastos, activos y fuentes de financiamiento. Todo esto se refleja en los estados financieros: el estado de resultados, el balance general y el estado de flujos de efectivo.

Un punto importante que muchas veces se pasa por alto: la contabilidad es, por definición, retrospectiva. Nos muestra lo que ya ocurrió. Cuando recibimos los estados financieros, estamos viendo el resultado de decisiones pasadas. No hay forma de cambiar esos números hoy, pero sí podemos aprender de ellos.

Otro error común que vemos con frecuencia es creer que la contabilidad es una ciencia exacta. Que porque se basa en sumas y restas, los resultados son irrefutables. La verdad es que la contabilidad requiere criterio. Es más un arte que una ciencia, donde la colaboración entre la gerencia y el equipo contable es clave para representar adecuadamente la realidad de la empresa.

En resumen, la contabilidad es el proceso de registrar y organizar la historia financiera de una empresa. Es nuestra herramienta para entender qué ha pasado con los ingresos, los gastos, los activos y las fuentes de financiamiento.



¿Qué son las finanzas y para qué sirven?


Las finanzas, en cambio, miran hacia adelante. Se encargan de administrar el dinero y los recursos de forma estratégica, buscando generar valor a través de decisiones inteligentes de inversión y uso del capital.

Un buen financiero analiza los estados contables, proyecta escenarios, diseña presupuestos y desarrolla modelos que ayuden a decidir cómo asignar los recursos. Su objetivo es claro: lograr rendimientos ajustados al riesgo que superen las expectativas.


Las finanzas nos permiten responder preguntas clave:

  • ¿Es rentable mi empresa?

  • ¿Estoy siendo eficiente en el uso de mis recursos?

  • ¿Qué tan líquida es mi operación?

  • ¿Estoy utilizando bien el endeudamiento?


Además, son esenciales para valorar empresas, ya sea para procesos de compraventa, ingreso o salida de socios, o simplemente para tomar mejores decisiones con una mentalidad de largo plazo y creación de valor.



¿Cómo se relacionan contabilidad y finanzas?


Aquí es donde todo se conecta. La contabilidad estructura el pasado y ordena la información. Las finanzas toman esa información y la proyectan hacia el futuro.

Por eso en Axia nos gusta decir que la contabilidad es el idioma de las finanzas. Para poder hacer buen análisis financiero, primero hay que “hablar contabilidad”. Si los datos están mal registrados o incompletos, cualquier análisis financiero pierde sentido y puede llevar a conclusiones equivocadas... y a decisiones que destruyen valor.


Esta es, de hecho, una de las principales barreras que enfrentamos al apoyar a una empresa. Si no hay buena contabilidad, no hay buena información. Y sin información confiable, no hay decisiones acertadas.


Conclusión


Entender la diferencia —y la conexión— entre contabilidad y finanzas es clave para tomar mejores decisiones empresariales. La contabilidad te dice qué ha pasado; las finanzas te ayudan a decidir qué hacer ahora y hacia dónde ir.


En Axia lo vemos todo el tiempo: cuando una empresa tiene información contable clara y bien estructurada, es mucho más fácil diseñar estrategias que generen verdadero valor. Por eso insistimos tanto en fortalecer las bases contables antes de construir modelos financieros.


Si querés tomar decisiones con más claridad, empezar por ordenar tus números es el mejor primer paso. La información es poder… pero solo si está bien hecha.

Comments


bottom of page